Reserva de la Biosfera “Reserva transfronteiriza Gerês-Xurés”

Baixa Limia - Serra do Xurés
Paisaje entre sierras de la “raia seca” con Portugal
El tiempo
Imágenes
Eventos
No hay contenido que mostrar.
Introducción
- Elegir alguna de las 11 rutas de senderismo (130 km acondicionados) para conocer de primera mano los valores del Parque Natural más grande de Galicia situado en la “raya seca” con Portugal. En el camino, los visitantes se encontrarán con los típicos “bolos graníticos” o “piedras cabaleiras”, de origen glaciar, que invaden algunas aldeas.
- Alzar la vista al cielo y ver alguna de las 150 especies de aves que viven en la comarca de la Baixa Limia (76% de las censadas en Galicia) como el águila real o el águila-azor perdicera.
- Ver algún ejemplar de mamíferos característicos del Parque como corzos, ciervos, cabra montés, caballos de raza galaico-portuguesa o la vaca cachena (autóctona).
- Acercarse a Portela de Home (Lobios) y ver alguno de los 116 miliarios de la Vía Nova romana que unía los 300 km que separaban Braga de Astorga.
- Ir hasta la aldea de Alvite o recorrrer la ruta del Río Vilameá, entre otras, para ver las “alvarizas” (colmenares amurallados).
Servicios
Centro de Interpretación del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés
Información de utilidad
A tener en cuenta
- Deja el vehículo en los aparcamientos habilitados.
- Usa el vehículo solo en las carreteras/caminos habilitados y modera la velocidad cuando circules por el interior del Parque.
- No lleves mascotas.
- Arrancar flores y plantas está prohibido, además de poner en peligro especies singulares.
- No molestes a la fauna, no hagas ruido.
- Infórmate de los permisos necesarios para acceder al Parque o para hacer cualquier ruta.
- Antes de hacer una ruta, comprueba la dificultad y el tiempo que debes invertir.
- Planifica con detalle tu visita, sobre todo si vas en grupo, y equípate convenientemente.
- En muchos de los Parques Naturales se organizan visitas guiadas e interpretadas gratuitas; llama antes.
- Lleva el móvil siempre con la batería cargada.
- Camina por los senderos habilitados.
- Respeta la señalización.
- Precaución con las crecidas de los cursos de agua.
- Precaución al pisar piedras y troncos cuando están mojados ya que son muy resbaladizos.
- No está permitida la acampada libre ni pasar la noche con caravanas.
- Haz un uso responsable de la basura; si no hay contenedores, guárdalo hasta que encuentres uno.
- No está permitido el baño fuera de las zonas habilitadas.
- Respeta las propiedades privadas.
- Usa las áreas recreativas.
- El fuego puede destruir la vida del Parque, no lo enciendas.
- Excepto casos concretos, está prohibida la caza y la pesca. Consulta la normativa de cada Parque Natural.
- Avisa al personal del Parque ante cualquier incidente.

Baixa Limia - Serra do Xurés
Paisaje entre sierras de la “raia seca” con Portugal
El tiempo
Imágenes
Eventos
No hay contenido que mostrar.
Ecosistema
Gran abanico de hábitats
Flora
Árboles y arbustos
Flores
Matorral
Otras joyas botánicas
Fauna
Anfibios y reptiles
Aves
Invertebrados
Mamíferos
Peces
Patrimonio material
Testimonios prehistóricos
Vía Nova romana
Arquitectura civil y religiosa
Arquitectura popular
Ecoaldea de Salgueiro
Patrimonio inmaterial
El "Couto Mixto"

Baixa Limia - Serra do Xurés
Paisaje entre sierras de la “raia seca” con Portugal
El tiempo
Imágenes
¿Cómo llegar?
- Desde la N-525 (Santiago-Zamora) o la A-52 (autovía de las Rías Baixas), continuar hasta Xinzo de Limia y después por la carretera comarcal OU-301 por Mugueimes, o bien por Calvos y Maus de Salas.
- Desde Ourense, por la A-52, enlazar con la autovía AG-311 y continuar por la OU-540 (Lugo-Portugal) en dirección Celanova y Portugal hasta la sede del Parque Natural en Lobios.
Permisos necesarios
Contacto
Centro de Interpretación del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés
Miradores
- A Clamadoira (753 m). Vistas de la Sierra de O Leboreiro y del valle del Limia.
- Corga da Fecha (470 m). Vistas del valle de Riocaldo y de la cascada de la Corga da Fecha.
- Ermida do Xurés (700 m). Vistas del valle de Riocaldo, de Lobios y de Padrendo, Manín y Santa Eufemia.
- Espigón Olelas (723 m). En este punto hay una buena vista del valle del Limia, una panorámica del Parque Natural, de Santa Eufemia y de la Serra Amarela.
- Gustomeau (650 m). Hermosa imagen de los socalcos, del valle del río Cabaleiro acompañada de una panorámica del Parque Natural.
- O Pisco (1265 m). Vale la pena la subida para llevarse de recuerdo la panorámica de los Picos de Frontefría, de As Gralleiras y del valle del Salas.
- O Viso (900 m). Vista panorámica del Parque Natural y del valle del Limia.
- Pedreiriño (730 m). Este es uno de los 6 miradores del Xurés desde el que tener una bonita vista panorámica del Parque Natural. Los otros 5 son: Espigón Olelas, Gustomeau, O Viso, San Bieito de Grou y San Rosendo.
- San Bieito de Grou (757 m). Este es otro de los 6 miradores del Xurés desde el que tener una bonita vista panorámica del Parque Natural.
- San Rosendo (725 m). Amplia panorámica del Parque Natural, de Santa Eufemia, de Quinxos y del valle del Limia.
- Xordos (670 m). A menos altitud que en el mirador de O Pisco, desde aquí también se tiene una buena vista de los Picos de Fontefría y del valle del Limia.
Ocio
Productos locales

Baixa Limia - Serra do Xurés
Paisaje entre sierras de la “raia seca” con Portugal
Documentación
Zona especial de conservación (ZEC) “Baixa Limia”, ZEC ES1130001; 33.921 ha.
Zona de especial protección para las aves “Baixa Limia-Serra do Xurés”,código ZEPA ES0000376 de 31.287 ha.
Zona de Especial Protección de los Valores Naturales: “Baixa Limia-Serra do Xurés” de 31.287 ha. y “Baixa Limia” de 33.920 ha.
Plan de ordenación de los recursos naturales (PORN). Decreto 32/1993
Plan de ordenación de los recursos naturales (PORN). Decreto 64/2009
22 de febrero de 1993 (Decreto 29/1993 , de 11 de febrero)